|
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE |
|
Jesús modelo de persona Estudios culturales |
|
Quinto semestre |
|
CICLO ESCOLAR |
|
FI2005-05 FI2205-05 |
|
CLAVE DE LA ASIGNATURA |
|
II. INFORMACIÓN DEL CATEDRÁTICO
|
|
NOMBRE: MTRA. MARGARITA ACOSTA ALCALDE |
|
E-MAIL: margaritasalle@yahoo.com.mx |
|
JUSTIFICACIÓN Y FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN |
|
Justificación Al finalizar el curso las y los estudiantes serán capaces de emplear algunas herramientas críticas de los estudios culturales para analizar la creciente complejidad de las sociedades contemporáneas a partir de reconocer los factores económicos, sociales y culturales que han transformado a dichas sociedades, así como las estructuras y prácticas de dominación y resistencia que les dan forma a través de manifestaciones diversas de la cultura –esto en el sentido amplio, textual, que constituye la aportación fundamental del campo de los estudios culturales, y que incluye fenómenos tales como: movimientos sociales, identidades y expresiones de las nuevas culturas juveniles, estudios sobre el humanismo, post-humanismo y nuevas subjetividades, los factores socio políticos y culturales en la gestión de grupos en todos los ámbitos –en las que podrán basar un diagnóstico situado de la complejidad semántica construcciones de raza, clase, ciudadanía, género y sexualidad, ello con el afán de generar propuestas alternativas a los modos vigentes de su concepción y estructuración, tomando en cuenta la magnitud de los nuevos retos materiales y simbólicos de la actualidad.A través de la enseñanza de los valores que promovió Jesús de Nazaret se propone al estudiante la solidaridad y la fraternidad, el respeto y la tolerancia, la justicia y la paz en la gestión de su aprendizaje. La formación integral promueve el desarrollo humano sustentable de los grupos marginados y se busca que el estudiante se comprometa a colaborar en la construcción de una sociedad más justa.
Al término del curso, el alumno será capaz de:
|
|
CONTENIDO TEMÁTICO |
|
1.1. Imágenes de Jesús 1.2. La Biblia, verdad o ficcion? 1.3. Jesús de la historia y Cristo de la fe, ¿es lo mismo? 1.4. Cuatro experiencias de Jesús: cuatro evangelios
2.1. La Tierra de Jesús: Geografía y estructura socio-política 2.2. Tiempos de Jesús: Grupos sociales y sus expectativas de un mesías 2.3. El Reino de Dios, mensaje y misión de Jesús. 2.4. A causa de los pobres
3.1. Muerte y resurrección 3.2. Jesús hoy 3.3. La experiencia pascual y el compromiso de la comunidad 3.4. Dimensión social de la fe.
De este temario dejar las líneas introductorias para la materia de estudios culturales, por ejemplo, que al igual que a Jesús, somos influenciados por el ambiente, geografía, etc.
4.1. La naturaleza política de la cultura: “alta” versus “baja” cultura 4.2. De Gran Bretaña a América Latina: contextualismo radical 4.3. Estudios culturales en México: dispersión disciplinar 4.4. Estudios culturales en México: géneros narrativos
5.1. La naturaleza “textual” de la cultura 5.2. Enfoque comunicativo de los estudios culturales 5.3. Legado teórico de la lingüística 5.4. Teoría y práctica de la representación cultural
6.1. La cuestión de la identidad cultural 6.2. Género y sexualidad en los estudios culturales 6.3. Estudios de caso: feminismo y crítica cultural 6.4. Raza y etnicidad en los estudios culturales 6.5. Estudios de caso: historia cultural e identidades fronterizas
7.1. Globalización: el declive del estado-nación como horizonte político garantizado 7.2. Nuevas subjetividades y resistencias interconectadas |
|
FUENTES DE CONSULTA PARA EL APRENDIZAJE |
|
BÁSICAS
COMPLEMENTARIAS
En Inglés
OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO |
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES |
|
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
Los criterios y porcentajes se dividen de la siguiente manera: Parciales, diciplina, participacion tareas : 50% Evaluación final: 50% NOTA: Las actividades de evaluación del desempeño señaladas, son las mínimas sugeridas en función de la naturaleza y fines de la asignatura. Se podrán adicionar otros medios de evaluación que a juicio del docente permitan verificar el logro de los aprendizajes esperados.
|
|
VII. POLÍTICAS DEL CURSO
|
|
ASISTENCIA:
El alumno debe ser puntual y asistir a clases. Para tener derecho a examen parcial deberá asistir al 90% de las clases, de lo contrario será calificado con SD (sin derecho a examen). El alumno que no acredite como mínimo el 70% de asistencias durante el curso será calificado con NP (No presentada) y no tendrá derecho a examen extraordinario, debiendo volver a cursar la materia.
Se justificarán faltas solo previa autorización de la Coordinación. INTEGRIDAD ACADÉMICA: DESHONESTIDAD ACADÉMICA Es toda falta de integridad académica, incluyendo, pero sin agotar la lista: acciones fraudulentas, la obtención de calificaciones o grados académicos valiéndose del fraude, copiar total o parcialmente la labor académica de otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar o intentar copiar, total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la anterior conducta.
PLAGIO Plagiar es adoptar el lenguaje, ideas o conclusiones de otra persona y presentarlas como propias.
AUTOPLAGIO Comete autoplagio el estudiante que presenta sus propios trabajos ya publicados como una investigación nueva.
SANCIONES Todos los casos de deshonestidad académica serán sancionados en proporción a la falta y quedarán consignados por escrito en el expediente del estudiante.
REGLAS EN SALÓN DE CLASES: No agresion con palabras, no burlas , no discriminacion, no vape y participar de las dinamicas y actividades que se realicen de acuerdo a la clase (visitas y servicio social)
|
|
MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS |
|
Plataforma Moodle
|
Se hace constar que los alumnos que cursan esta materia en la Universidad La Salle Chihuahua, conocen el contenido de la Carta Descriptiva de la asignatura. Firmando al calce.
- Profesor: Margarita Acosta Alcalde