|
OBJETIVOS GENERALES:
Al término del curso, el estudiante será capaz de:
|
*Tiempo aproximado que requiere la realización de actividades, tareas y trabajos fuera de los horarios establecidos, para alcanzar el aprendizaje aprendido, cuando no sea factible que éste se logre sólo a partir de lo realizado durante las sesiones del docente.
|
T E M A S Y S U B T E M A S :
|
1.1. Niveles de vida (Aristóteles) 1.2. La relación entre las facultades superiores e inferiores 1.3. Concepto de persona 1.3.1. Concepto de persona de Sócrates, Platón y Aristóteles 1.3.2. Síntesis de Santo Tomás concepto de Persona 1.4. Visiones de la persona humana y su finalidad. 1.5. Proceso de convertirse en persona
2.1. Análisis de la expresión “conócete a ti mismo” (Expresión Sócrates, deseo de conocerse) 2.2. Características esenciales de la persona: 2.2.1. Creados a imagen y semejanza de Dios 2.2.2. Determinismo y libertad 2.3. Autoconciencia, autoexploración, autoaceptación, autenticidad, 2.4. Dignidad 2.4.1. La dignidad personal 2.4.2. La dignidad de la familia humana 2.5. Las facultades 2.5.1. Voluntad 2.5.2. Razonamiento 2.6. crecimiento personal 2.6.1. Necesidades básicas y de crecimiento 2.6.2. Toma de decisiones, y búsqueda del significado 2.6.3. Los hábitos 2.6.4. La virtud 2.6.5. La capacidad afectiva del ser humano (relaciones interpersonales) 2.6.6. El sentimiento, 2.6.7. Mi personalidad 2.6.8. Temperamento 2.6.9. Carácter 2.6.10. Mi percepción del mundo 2.6.11. A través de que conoces el mundo sentido físico y sentido psicológico que le das a esa información
3.1. Autoestima alta y baja 3.2. Desarrollo de la autoestima (Erikson) 3.3. Construcción de la autoestima 3.3.1.Como se construye la autoestima 3.4. Autoestima en las relaciones interpersonales 3.4.1.Como influyen las Redes sociales en la autoestima (aprobación en línea)
4.1. Significado de las emociones 4.2. Fisiología de la emoción 4.3. Clasificación de las emociones 4.4. Educación de emociones para una vida plena
5.1. Historia de la familia y los scripts heredados 5.2. Comunicación interpersonal 5.3. La sociedad en que vivimos 5.4. Manejo de conflicto
6.1. Destino y fin de la vida humana 6.2. La búsqueda espiritual del ser humano 6.3. El sentido y la falta de sentido. 6.4. Auto gestión de la vida
|
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA |
|||||
|
|
TIPO |
TÍTULO |
AUTOR |
EDITORIAL |
AÑO |
|
1 |
Libro |
Interioridad y crisis del futuro humano. |
Dussel, V. et al., |
España: Universidad Iberoamericana |
2005 |
|
2 |
Libro |
El Proceso de Convertirse En Persona |
Rogers, K. |
Paidos Iberica |
2003 |
|
3 |
Libro |
Guía ética para personas inteligentes |
Warnock, M. |
FCE |
2002 |
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL CURSO: |
|
Durante el curso se podrán realizar algunas de las siguientes actividades:
El alumno tiene la responsabilidad de consultar frecuentemente la plataforma del curso, y cumplir con todas las indicaciones. Si el alumno falta una clase, aun tiene la responsabilidad de informarse en plataforma y de cumplir con tareas.
|
|
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN |
|
|
CATEGORIAS
|
PORCENTAJE
50%
50% |
|
VII. POLÍTICAS DEL CURSO
|
|
ASISTENCIA:
El alumno debe ser puntual y asistir a clases. Para tener derecho a examen parcial deberá asistir al 90% de las clases, de lo contrario será calificado con SD (sin derecho a examen). El alumno que no acredite como mínimo el 70% de asistencias durante el curso será calificado con NP (No presentada) y no tendrá derecho a examen extraordinario, debiendo volver a cursar la materia.
Se justificarán faltas solo previa autorización de la Coordinación.
I NTEGRIDAD ACADÉMICA: DESHONESTIDAD ACADÉMICA Es toda falta de integridad académica, incluyendo, pero sin agotar la lista: acciones fraudulentas, la obtención de calificaciones o grados académicos valiéndose del fraude, copiar total o parcialmente la labor académica de otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar o intentar copiar, total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la anterior conducta. PLAGIO Plagiar es adoptar el lenguaje, ideas o conclusiones de otra persona y presentarlas como propias. AUTOPLAGIO Comete autoplagio el estudiante que presenta sus propios trabajos ya publicados como una investigación nueva. SANCIONES Todos los casos de deshonestidad académica serán sancionados en proporción a la falta y quedarán consignados por escrito en el expediente del estudiante.
REGLAS EN SALÓN DE CLASES: No agresion con palabras, no burlas , no discriminacion, no vape y participar de las dinamicas y actividades que se realicen de acuerdo a la clase (visitas y servicio social) |
- Profesor: Margarita Acosta Alcalde