|
|
CARTA DESCRIPTI VA |
|
|
Nombre del Docente .ARMIDA LOPEZ QUIÑONEZ semestre AGOSTO A DICIEMBRE2025
MATERIA: SEMINARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y FAMILIAR
|
I. DATOS DEL CURSO
|
||
|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: |
||
|
CICLO:Agosto - Diciembre 2025 |
|
CLAVE: DAN2123-05 |
|
HORAS/SEMANA:OCHO |
|
TOTAL HORAS:128 CARRERAS: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
II. INFORMACIÓN DEL CATEDRÁTICO
|
|
|
NOMBRE:ARMIDA LOPEZ QUIÑONEZ |
|
|
E-MAIL: |
|
|
TELÉFONO OFICINA:4293300 |
HORARIO DE ATENCIÓN:9-3 p.m |
III. OBJETIVO DEL CURSO
|
|
Simular las audiencias en materia civil y familiar, el alumno podrá y sabrá como llevar a cabo una audiencia preliminar y de juicio en las dos materias. Saber cómo Entrar a la página del Tribunal Superior de Justicia Cada alumno se rotará en distintos roles dentro de las audiencias Aprender técnicas de interrogación y contra interrogación y estrategias jurídicas para cada roll que desarrollen en las audiencias
|
|
IV. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL AUDIOVISUAL
|
|
Código civil de Chihuahua Código de procedimientos Civiles de Chihuahua Código familiar de Chihuahua Código de Procedimientos Familiares de Chihuahua Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares Página del Tribunal Superior de Justicia
|
|
V. ORGANIZACIÓN DEL CURSO
|
|
Visitas a las salas de audiencia de los juzgados civiles y familiares del Tribunal de Justicia
|
VI. EVALUACIÓN DEL CURSO
|
|
Tres evaluaciones parciales…………………………………… 50% Semestral …………………………………………………………50% Calificación final …………………………………………………100%
NOTA: La calificación final será el promedio de los tres exámenes parciales + Actividad y/o examen semestral
|
|
VII. POLÍTICAS DEL CURSO
|
|
ASISTENCIA:
El alumno debe ser puntual y asistir a clases. Para tener derecho a examen parcial deberá asistir al 90% de las clases, de lo contrario será calificado con SD (sin derecho a examen). El alumno que no acredite como mínimo el 70% de asistencias durante el curso será calificado con NP (No presentada) y no tendrá derecho a examen extraordinario, debiendo volver a cursar la materia.
Se justificarán faltas solo previa autorización de la Coordinación.
INTEGRIDAD ACADÉMICA:
DESHONESTIDAD ACADÉMICA Es toda falta de integridad académica, incluyendo, pero sin agotar la lista: acciones fraudulentas, la obtención de calificaciones o grados académicos valiéndose del fraude, copiar total o parcialmente la labor académica de otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar o intentar copiar, total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la anterior conducta.
PLAGIO Plagiar es adoptar el lenguaje, ideas o conclusiones de otra persona y presentarlas como propias.
AUTOPLAGIO Comete autoplagio el estudiante que presenta sus propios trabajos ya publicados como una investigación nueva.
SANCIONES Todos los casos de deshonestidad académica serán sancionados en proporción a la falta y quedarán consignados por escrito en el expediente del estudiante.
REGLAS EN SALÓN DE CLASES:
|
|
VIII. RECOMENDACIONES PARA EL EXITO
|
|
Investigar juicios civiles y familiares Tomar apuntes durante cada clase. Simular las audiencias Entrar a la página del Tribunal de Justicia Cada alumno se rotará en distintos roles dentro de las audiencias Realizar tareas e investigaciones. Aprender técnicas para cada roll que desarrollen en las audiencias |
|
IX. PROGRAMACIÓN TENTATIVA DEL CURSO
|
||
|
SEMANA
|
TEMAS Y SUBTEMAS |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE |
|
1
|
1. Juicio Oral ordinario civil, fase escrita 1.1Elaboración de una demanda de juicio oral ordinario 1.2. Elaboración de la contestación de demanda en el juicio oral ordinario 1.3. Elaboración de escritos diversos para promover en un juicio oral ordinario |
Técnica Expositiva Ejercicios prácticos Aprendizaje interactivo Aprendizaje colaborativo
|
|
2
|
1.4. elaboración de escritos para interponer medios de impugnación en el juicio oral ordinario 1.4.1. Incidentes
|
Ejercicios prácticos Aprendizaje interactivo Aprendizaje colaborativo
|
|
3
|
1.4.2. Recursos de Revocación 1.4.3. Recursos de apelación 1.4.4 Recursos de Denegada apelación
|
Ejercicios Prácticos.Aprendizaje interactivo Aprendizaje colaborativo
|
|
4
|
14.5. Expresión de agravios 2. Juicio oral ordinario, fase de audiencias |
Técnica Expositiva. Ejercicios Prácticos Discusión grupal |
|
5
|
2.1. Simulación de audiencias preliminar en donde se realicen todas sus fases |
Técnica Expositiva. Proyecciones. |
|
6
|
2.2. Simulación de Audiencia de Juicio |
Técnica Expositiva. Discusiones Grupales. Proyecciones. |
|
7
|
2.2.1. Desahogo de Pruebas 2.2.2. Formulación de alegatos por las partes
|
Proyecciones Técnica Expositiva. Discusiones Grupales. |
|
8
|
2.3. Simulación de Audiencia incidental |
Técnica Expositiva.Discusiones Grupales. Proyecciones. Técnica Expositiva |
|
9
|
3. Juicios especiales 3.1.2. Ejecutivo
|
|
|
10
|
3.1.2. Desahucios
|
|
|
11
|
3.1.3. Hipotecario
|
Técnica Expositiva. Técnica Expositiva. Ejercicios Prácticos. |
|
12
|
3.1.2. Sucesiones |
Técnica Expositiva. Proyecciones. |
|
13
|
3.Juicio Oral Ordinario familiar 3.1. Simulación de audiencia preliminar
|
Técnica Expositiva. Proyecciones. |
|
14
|
3.2.1. Junta anticipada 3.2.2. Audiencia ante el Juez |
Técnica Expositiva. Ejercicios Prácticos. |
|
15
|
3.3. Desahogo de audiencia de juicio 3.3.2. Desahogo de pruebas 3.3.3. Formulación de alegatos |
Técnica Expositiva. Ejercicios Prácticos. |
|
16
|
4. Solicitud de diligencias de jurisdicción voluntaria 4.1. Nombramiento de Tutores 4.2. Adopción .
|
Técnica Expositiva. Ejercicios Prácticos.Discusiones Grupales |
Se hace constar que los alumnos que cursan esta materia en la Universidad La Salle Chihuahua, conocen el contenido de la Carta Descriptiva de la asignatura. Firmando al calce.
|
Nombre del alumno |
Matrícula |
Firma |
- Profesor: Armida López Quiñonez